Guitarristas invitados

 
Carlos Bonell (Inglaterra)

En 1976, En 1976, inicia su carrera discográfica, con la grabación para CBS "John Williams and Friends" que obtuvo una nominación Grammy. Desde entonces, Carlos ha grabado más de 20 LP y CDs. Su grabación en 1981 del Concierto de Aranjuez para la Casa Decca, con la Orquesta Sinfónica de Montreal y Charles Dutoit fue nombrada la mejor versión de este concierto.

Desde 2006 hasta la actualidad le ayuda a Sir Paul McCartney en la preparación de su concierto para guitarra y orquesta. En junio de 2007 fue portada de la Revista "The New Yorker" donde se recoge esta colaboración.

En En julio del 2011 se publica su última obra discográfica dedicada a la música de los Beatles en arreglos de Carlos para guitarra sola: Magical Mystery Guitar Tour.
 

Alisson Alipio (Brasil)

Un guitarrista de técnica virtuosa, musicalidad depurada y un sonido sobrecogedor, se ha destacado como uno de los nuevos nombres de la guitarra brasileña, se ha destacado como uno de los nuevos nombres de la guitarra brasileña, habiendo sido galardonado nacional e internacionalmente en el II Festival de Música do Paraná (Curitiba), XIX Concurso Latino Americano de Guitarra (Curitiba), XIV Concurso Nacional de Guitarra “Souza Lima” (São Paulo), III Concurso de Interpretación Instrumental “Francisco Beltrão” (Francisco Beltrão), IV Concurso Internacional de Interpretación Musical “Cesar Cortinas” (Uruguay), entre otros.

 

Mauricio Opazo (Chile)

Músico, compositor, concertista internacional y apasionado por la educación artística. Es permanentemente invitado a en Festivales de Música en Europa en Alemania, Austria, República Checa, Grecia, entre otros, iniciando un trabajo pionero con las Orquestas y Ensembles de Guitarra, experiencia musical compartida con los grandes Tomas Müller Pering y Roland Dyens. Ha estrenado obras para estos ensambles en importantes festivales del circuito guitarrístico europeo. 

Publica con la casa editorial Berben en Italia y la casa Trekel en Alemania.  Actualmente es Coordinador Académico y Profesor de la carrera en Interpretación de Guitarra del Conservatorio Nacional de Música de Santigo de Chile.


Víctor Hugo Ñopo (Perú)

Reconocido por su interpretación de profunda sensibilidad y acercamiento al público. Ha realizado conciertos en varias ciudades de Suiza, España, Israel y Perú. Sus conciertos siempre han tenido una gran acogida del público de distintas nacionalidades por su variedad y equilibrio, que va desde composiciones propias para guitarra, música de su país y repertorio clásico. Asimismo ha impartido clases magistrales y ha sido jurado en varios festivales y concursos internacionales.

Trabaja  con Casa Musicale Carrara, importante editorial Italiana, quien  publicó su composición Nostalgia, Homenaje a los Inmigrantes, por la cual fue ovacionado en España.

Recientemente ha lanzado su primera producción Nostalgia, con arreglos y composiciones para guitarra solista y a dúo con la destacada violinista María Elena Pacheco.


Dúo Matices (Perú)
 

Está conformado por la flautista Flor Vega Guerrero y el guitarrista Hugo Castillo Vargas,  egresados del Conservatorio Nacional de Música de Perú.

MATICES  ha participado  en los festivales de música más importantes del territorio nacional, demostrando la gran capacidad de compenetración que caracteriza a las mejores agrupaciones musicales del mundo. En el IV Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea de Lima fue invitado a grabar la obra “Canción para que se vaya tu sombra” del compositor peruano Álvaro Zúñiga, la misma que se incluyó en el disco oficial del festival.

En Enero del 2012 Matices graba su primer disco promocional en el que incluye música del repertorio clásico universal.

 

Orquesta de Guitarras de  Perú

Daniel Morgade, Director (Uruguay)

 

La Orquesta Nacional de Guitarras de Perú fue fundada en 2011 por el Mtro. Daniel Morgade, quien está a cargo de su dirección musical, he hizo su debut en un concierto en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano ICPNA. Tienen como cede de ensayo el Instituto de Arte de la Universidad de San Martín de Porres. Siendo la primera agrupación en su género en el país, se presenta como un proyecto joven y dinámico, que pretende fomentar la integración artística y humana entre los guitarristas académicos de la capital. El repertorio asumido va desde transcripción de obras corales y orquestales a música especialmente dedicadas, como la obra “Tarantela” del compositor argentino Jorge Tagliapietra.

 










No hay comentarios:

Publicar un comentario